quinta-feira, 6 de agosto de 2020

re: How to remove a site from top 10 for important keywords

Negative SEO with Satisfaction Guaranteed
http://www.blackhat.to

La Gestión De Documentos

    Como firmar y estampar un documento digital - Sofiri Blog
  • La creación de un sistema de archivo, 
  • la teoría de las tres edades e incluso 
  • la propia definición actual de la palabra archivo 
son consecuencia de la influencia de distintas ideas norteamericanas, diferentes de la teoría tradicional archivística europea.

Hasta hace poco tiempo los archiveros europeos consideraban
  • que su campo de actuación se limitaba a la documentación histórica y 
  • que sus tareas debían encaminarse a la explotación de los documentos con fines histórico-culturales y de investigación.
En Estados Unidos no existía una tradición archivística desarrollada cuando se fundó el
país. Hasta 1800, que es la fecha en la que se estableció en Washington el Congreso, los archivos se desplazaban a medida que el Congreso iba de ciudad en ciudad.

Trasladar una masa documental que se incrementaba constantemente no debía ser tarea fácil y se plantearía la necesidad de estudiar si todos los documentos que se conservaban eran imprescindibles.

En el país se fue desarrollando la idea de la Administración Científica, que venía a ser la gestión de los asuntos públicos conforme a criterios de
  • rentabilidad y 
  • eficacia,
así se formaron comisiones que se interesaron por la utilización y por la conservación de los documentos.

Una de estas comisiones consideró que se creaban muchos documentos sin necesidad, lo que
motivaba
  • la complicación de los procedimientos y, por tanto, 
  • retrasos en la tramitación de los expedientes. 
Comenzaron entonces a dictarse leyes encaminadas a
  • racionalizar los sistemas de trabajo burocráticos 
  • y, en consecuencia, la formación de los documentos.
En los años 30 se hace evidente la preocupación por el excesivo número de documentos
que conservaban los Archivos federales, en 1938 ascendían a 1.500 Km de documentos.

Por esta razón los Archivos Nacionales deciden una política de eliminación de documentos
conforme a criterios racionalizadores a través de
  • la realización de estudios de sistemas de conservación y 
  • la creación de cuadros de conservación de documentos (schedules).
En 1942 Estados Unidos entra en la 2ª Guerra Mundial con lo cual la situación se complicó
ante la necesidad de buscar espacio para
  • establecer nuevas oficinas 
  • y los nuevos documentos que producen los servicios de guerra
todo ello con el agravante de una disminución del personal.

 Ahora empieza la colaboración entre los Archivos Federales y las oficinas administrativas:
  • se crearon los «records officers» y 
  • se formaron comisiones para estudiar conjuntamente los problemas.
A finales de los años 40 nos encontramos con
  • la figura del records manager o gestor de documentos y 
  • la aceptación del término records management, o Gestión de Documentos,
término que ya era utilizado en las empresas privadas.

En 1950 se aprobó la Federal Records Act y, por primera vez, se definía desde el punto de vista legal, el records management incluyendo
  • la creación y 
  • conservación de los archivos, 
  • su destrucción y 
  • su transferencia.
El Diccionario de Terminología Archivística editado por el Consejo Internacional de
Archivos define el término Gestión de Documentos como un aspecto de la Administración
general relacionado con la búsqueda de la economía y la eficacia en la producción documental,  el mantenimiento, el uso y el destino final de los documentos, «es el conjunto de tareas y procedimientos orientados a lograr mayor eficacia y economía en la explotación de los documentos por parte de las Administraciones.

El documento, en función de la información en él contenida será objeto de una atención
especial. Desde el momento mismo de su creación.

La idea primordial de la Gestión de Documentos será la teoría del CICLO DE VIDA de los documentos, que viene a consistir «en que la información registrada tiene una vida similar a la de un organismo vivo, en el sentido que nace (fase de creación), vive (fase de mantenimiento y uso) y muere (fase de conservación histórica o eliminación».

Para atender a los documentos en todo su ciclo de vida se deben desarrollar PROGRAMAS
DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, actuaciones sobre los documentos destinadas a asegurar la

  • economía y la 
  • eficiencia en su gestión y que
    permita su identificación, 
  • su conservación y 
  • la utilización de los archivos de forma sistemática.
James B. Rhoads ha establecido que un Programa completo debe estructurarse en fases
representativas del ciclo de vida de los documentos:

Fase de creación de documentos: Se estudiará
  • el diseño de los formularios, 
  • la preparación y la gestión de la correspondencia, 
  • el desarrollo de sistemas de gestión de la información 
  • y la aplicación de las modernas tecnologías a estos procesos.
Fase de mantenimiento y uso de los documentos: En esta fase se desarrollará
  • un completo sistema de archivos y 
  • recuperación de los documentos, 
  • gestión de archivos de oficina, 
  • desarrollo y mantenimiento de programas de documentos esenciales 
  • y de planificación contra desastres,
  • creación de archivos intermedios y 
  • aplicación de sistemas de análisis, 
  • automatización y
  • reprografía a estos procesos.
Fase de disposición de los documentos (conservación o eliminación): incluye la
  • identificación
    y descripción de las series, 
  • desarrollo de cuadros de valoración con el fin de eliminar o transferir los documentos al Archivo Histórico.
El objetivo que se pretende es conseguir menos documentos pero mejores, asegurar una 
  • documentación adecuada, 
  • evitar lo no esencial, 
  • simplificar los sistemas de creación y uso de burocracia, 
  • mejorar la forma en cómo se organizan y recuperan los documentos, 
  • proporcionar el cuidado adecuado
  • y el almacenamiento a bajo coste de los documentos en los archivos intermedios, 
  • y asegurar el expurgo adecuado de los documentos que no se necesitan desde hace tiempo en la gestión de los asuntos del momento. 



CRUZ MUNDET, J.R. Manual de Archivística. Madrid Fundación Sánchez Ruiperez. 1994.
Paloma Fernández Gil; LLANSO, Joaquim. Gestión de documentos, Definición y Análisis de Modelos. Vergara. Gobierno Vasco. 1993; Diccionario de Terminología Archivística... París. Unesco, 1974.

More info


OBRA COMENTADA: EL CAMINATE ANTE UN MAR DE NIEBLA. FRIEDRICH.

El caminate ante el mar de niebla. Caspar David Friedrich . 1818. Museo: Hamburger Kunsthalle. Características: 94,8 x 74,8 cm.. Estilo: Romanticismo Alemán Material: Oleo sobre lienzo

Copyright: (C) ARTEHISTORIA

Comentario
Según una tradición imposible de corroborar, el personaje representado sería un cierto von den Brincken, en cuya memoria Freidrich habría realizado la obra. Sería, pues, un cuadro conmemorativo, del tipo de Cuadro en memoria de Johann Emmanuel Bremer, de 1817. El fondo del paisaje se compone de varios dibujos de la llamada Suiza Sajona, es decir, la zona montañosa en torno a Schandau, los Elbsandsteingebirge: a la izquierda se alza el Rosenberg; a la derecha el Zirkelstein. Los estudios originales proceden, en su mayoría, de los que Friedrich llevó a cabo en 1808 y 1813 en la zona, en esta última ocasión durante el periodo que permaneció allí refugiado con motivo de la entrada en Dresde del ejército napoleónico. Como de costumbre, Friedrich se mueve en dos planos, en la dialéctica entre la realidad y el símbolo. Compositivamente, la obra se estructura en planos paralelos sucesivos, sin transición posible, eliminados los planos medios. La niebla, ese elemento en que el pintor veía una especie de manto místico, viene a cubrir toda posible linealidad en el recorrido visual hacia el horizonte. Este método característico es muy frecuente y se halla en obras como Bruma matinal en la montaña. En el primer plano, que en Friedrich siempre posee un tono oscuro, constrastado frente a la luminosidad del horizonte, se alza el caminante, de un infrecuente tamaño, sobre una cima rocosa de forma triangular. Aparece de espaldas, como la mayoría de los personajes del maestro pomerano. Esta atípica forma de representar las figuras ha llevado a plantear diversas posibilidades interpretativas. Algunos lo contemplan como un intento de expresar alienación, como un medio de plasmar la imposibilidad de reconciliar al hombre con la naturaleza, dentro de un contexto histórico concreto. Otros, sin embargo, consideran que estas figuras de espaldas ocupan una "posición trascendental", que les sitúa fuera del contexto físico de la naturaleza en que la realidad externa se funde con el ideal, con lo interior. Es decir, Friedrich se sitúa en la línea de los escritores y filósofos románticos alemanes, en especial Novalis, y de otros artistas como Runge, quienes documentaban su experiencia ante el paisaje de un modo metafísico: cuando contemplaban el mar se sentían inmateriales, por ejemplo. Así, la figura de espaldas de Friedrich, unida al paisaje como proyección de lo absoluto, representa un estado en que se alcanza la unidad de la naturaleza y el espíritu en Dios. Pero el significado alegórico global de la obra ha sido interpretado desde una perspectiva religiosa: la Fe (rocas) que, alzándose sobre los errores terrenos (niebla), nos eleva al dominio celeste. El Rosenberg es representación de Dios.

Comentario  en : http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/6145.htm

Continue reading
  1. Is Lifestyle A Demographic
  2. Curiosidades Astronomia
  3. Curiosidades Alexa
  4. Curiosidades Yoongi
  5. Curiosidades Do Can
  6. Curiosidades Josh Beauchamp
  7. Lifestyle Blogs Like Cup Of Jo
  8. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  9. Curiosidades Numericas
  10. Lifestyle When Working Out
  11. Lifestyle Download
  12. Viaje Cigars For Sale
  13. Viajes
  14. Can Viajar De Graça
  15. How Lifestyle Affects The Condition Of The Skin
  16. Viaje 5 Dias España
  17. Viaje Inmovil
  18. Curiosidades Paris
  19. Curiosidades Naturaleza
  20. Curiosidades 50 Sombras Liberadas
  21. Viaje Ghost Rider
  22. 69 Curiosidades De Dragon Ball Super Broly
  23. What Viajar Mean In Spanish
  24. Lifestyle Without Barriers
  25. Lifestyle Newborn Photography
  26. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  27. Lifestyle Markets
  28. Lifestyle Niche
  29. Lifestyle Shoes
  30. Lifestyle Tv
  31. Lifestyle And Health
  32. Can Lifestyle Changes Affect Your Period
  33. Viaje Sangriento
  34. Curiosidades 30 Rock
  35. Viaje 5 Dias Europa
  36. Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
  37. Viajes 60 Años
  38. Viaje 7 Dias Galicia
  39. Viaje 12 Gauge
  40. Viaje De Magallanes
  41. Curiosidades Gossip Girl
  42. 99 Curiosidades Del Cuerpo Humano
  43. Curiosidades 13 Reason Why
  44. Curiosidades 6174
  45. Viaje Kenia
  46. How Much Is Lifestyle Lift
  47. Curiosidades Outlander
  48. Curiosidades 25 De Abril
  49. Curiosidades Barcelona
  50. Curiosidades Cientificas
  51. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
  52. Curiosidades Que Te Dejaran Pensando
  53. Curiosidades Jirafas
  54. Viaje Skull And Bones Cloudmaker
  55. Curiosidades De Los Gatos
  56. Lifestyle With Sahiba
  57. Curiosidades Ford Vs Ferrari
  58. Viaje Uber
  59. Why Lifestyle Center
  60. How Lifestyle Affects Skin
  61. Will Lifestyle
  62. Curiosidades 50 Tons De Cinza
  63. Curiosidades Del Mundo
  64. Viaje How Do You Pronounce It
  65. Viaje Meaning
  66. Translate Viaje To English
  67. Curiosidades Xalmimilulco 2020
  68. Lifestyle Without Gallbladder
  69. Viaje 1 Pelicula
  70. Curiosidades Medicas
  71. 68 Curiosidades Sobre Israel
  72. Lifestyle 235
  73. Curiosidades Yoga
  74. To Viaje En Español
  75. How Many Lifestyle Diseases Are There
  76. Who Lifestyle Medicine
  77. Curiosidades 747
  78. Lifestyle 10
  79. Viaje Gold Bar Cigar
  80. Curiosidades Animales
  81. Curiosidades Del 0
  82. Viaje Friends And Family
  83. Lifestyle Ksa
  84. Curiosidades Juego De Tronos
  85. To Lifestyle Diseases
  86. Curiosidades Luxemburgo
  87. What Lifestyle Means
  88. Viaje Uber Gratis
  89. Viaje Por Viajes
  90. Lifestyle Jordan
  91. Curiosidades Batman Vs Superman
  92. Curiosidades 8M
  93. Curiosidades Geograficas
  94. Lifestyle Wallpaper
  95. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  96. Curiosidades Sobre O Mundo
  97. Curiosidades Grecia
  98. Lifestyle Services Group
  99. Lifestyle Habits
  100. Viaje Honey And Hand Grenades

quarta-feira, 5 de agosto de 2020

Cinco Y No Cuatro, Dedos En Temnospóndilos

La evolución de los dígitos en las manos de los tetrápodos es todo un espectáculo fósil. En la historia de la vida en la Tierra hemos visto reducciones de todo tipo, traslocaciones de identidad digital, pérdidas completas y un fenómeno de estabilización como ningún otro entre los vertebrados: la fijación del número de dedos en cinco. Y particularmente, los de las manos.

La mano humana, con sus cinco dedos es en realidad una estructura con un número primitivo.

Originalmente, los primeros tetrápodos, como Acanthostega tenían ¡hasta ocho dedos en las manos! Y paulativamente, este número fue decreciendo, a seis en Tulerpeton y finalmente cinco en Pederpes. Este fue un proceso relativamente rápido, pues tomó cerca de 10 a 15 millones de años. La condición pentadáctila fue posteriormente heredada a TODOS los grupos de vertebrados que aparecieron después.

Reconstrucción de Acanthostega del artista Raúl Martín. Note sus ocho deditos.

Sin embargo, algunos grupos presentaron una reducción secundaria. En el caso particular de los anfibios (ver nuestro video de qué es un anfibio), estos presentan hoy únicamente cuatro dígitos.

Rana mostrando sus cuatro dedos en las manos.

Un tritón mostrando sus cuatro dedos en las manos.

Y dado que estos animales son y descienden de temnospóndilos (Temnospondyli), se pensó que éstos animales también tendrían únicamente cuatro dedos en sus miembros delanteros. Sumemos a eso que en los fósiles de temnospóndilos conocidos casi nunca se preservan las manos y tenemos un caso de confusión a lo grande.

El temnospóndilo Eryops, reconstruido con cuatro dedos en las manos, como en lisanfibios. Reconstrucción del artista Ceri Thomas.

Y pues resulta que recién se acaba de reportar el hallazgo de un miembro delantero bastante íntegro de un temnospóndilo, específicamente de Metoposaurus krasiejowensis, que muestra algo interesante: que tenía ¡cinco dedos

Miembro delantero izquierdo de Metoposaurus krasiejowensis (ejemplar UOPB 00097). En la parte de abajo vemos las abreviaturas mt: metacarpal, ph: falange, seguidas de un numeral romano que indica el número del dedo. Tomado de Konietzko‐Meier et al. (2020).

Reconstrucción del miembro de Metoposaurus krasiejowensis. Tomado de Konietzko‐Meier et al. (2020).

Pero esto no acaba en un simple tip: ¡hey dibuja a los temnospóndilos con cinco dedos en las manos! No. La cosa se pone interesante cuando se analiza el grado de osificación de las falanges (huesos que conforman los dígitos), pues éste nos puede decir cómo era el patrón de desarrollo de los dedos, si preaxial o postaxial.

Reconstrucción artística de Metoposaurus con el número erróneo de dedos en las manos (antes del descubrimiento actual, desde luego). Arte de Vladislav Egorov.

Y es que, resulta que salamandras y ranas no tienen el mismo tipo de desarrollo. Las ranas tienen desarrollo de dedos postaxial, como nosotros. Es decir, primero surgen los dedos externos (el anular y meñique) y luego el resto, siguiendo en orden hasta el pulgar. Por otro lado, las salamandras tienen un desarrollo de dedos preaxial, donde primero surge el pulgar, luego el índice, el medio y finalmente el anular, deteniéndose en ese punto.

Patrones de desarrollo de miembros, con especial atención a los dígitos (arriba). Note cómo en salamandras el patrón de desarrollo es inverso al resto de tetrápodos. Modificado de Fröbisch et al. (2007). Evolution & development, 9(1), 69-75.

Y esto último es lo que se pensaba para los temnospóndilos, que, al presentar sólo 4 dedos (supuestamente), tendrían una condición preaxial de desarrollo digital, como las salamandras, por lo que esta condición sería ancestral y las ranas la habrían revertido. Pero no, el estudio de la mano de b sugiere que en realidad, los temnospóndilos también tenían desarrollo digital postaxial ¡como nosotros! Punto para la parsimonia, pues resulta que la condición contraria fue adquirida por las salamandras.

Reconstrucción de Metoposaurus con el número correcto de dedos. Obra de Sudipta Kalita.

Estudios como estos clarifican muchísimo la evolución del desarrollo de los miembros de los vertebrados y arrojan nueva luz sobre asuntos que parecieran distantes, como el desarrollo embrionario y de los patrones de surgimiento de dedos en animales modernos, respondiendo viejas interrogantes. Esperemos que más estudios como este puedan responder más preguntas sobre las manos y dedos en otros grupos.


Fuente:

Konietzko‐Meier, D., Teschner, E. M., Bodzioch, A., & Sander, P. M. (2020). Pentadactyl manus of the Metoposaurus krasiejowensis from the Late Triassic of Poland, the first record of pentadactyly among Temnospondyli. Journal of Anatomy.

Related posts