quarta-feira, 5 de agosto de 2020

Qué Ver En Budapest, Una De Las Ciudades Más Bellas De Europa


Visitar Budapest es sinónimo de no arrepentirse. En el triángulo de oro centroeuropeo comparte tours y belleza con las cercanas Viena y Praga. Por supuesto la capital húngara tiene personalidad propia. La conjunción de dos antiguas ciudades, Buda y Pest, cada una a un lado del río Danubio, acabó por conformar un lugar único en el que puedes reservar todo el tiempo que desees, porque siempre tendrás cosas que descubrir. Con una envidiable calidad de vida, cuenta con decenas de edificios Patrimonio de la Humanidad y más de cuatro millones de personas la visitan anualmente. Budapest siempre deja con ganas de más. Nosotros fuimos hace ya algunos años, pero recordamos con enorme cariño cada segundo de nuestra estancia. Si quieres saber qué ver en Budapest, te dejamos los que para nosotros son los sitios imprescindibles y te animamos a que descubras más, no te será muy difícil.





Llegar a Budapest desde nuestro país es relativamente fácil. Si vas por tu cuenta más de una decena de ciudades, muchas insulares, ofrecen vuelos directos a la capital húngara. Si eres de los que disfruta conduciendo, más de 2.500 kilómetros separan Madrid de nuestro destino, atravesando Francia, Italia y Eslovenia hasta llegar. En cualquier agencia de viajes encontrarás ofertas para visitar Budapest, en la mayoría de ocasiones en un económico tour que incluirá también a Praga y Viena, y puede que alguna otra capital. No es nuestra manera favorita de viajar, pero esta vez lo hicimos así y hay que reconocer que se exprime bastante el tiempo. El aeropuerto está a una media hora del centro y los alojamientos no son especialmente caros, en comparación con otras ciudades europeas. En cuanto a la seguridad, nosotros no tuvimos ningún problema. Una vez instalados, podemos empezar a pensar en nuestras visitas. Estas son las que nosotros recomendamos.


PARLAMENTO HÚNGARO

Estamos ante uno de los edificios más impresionantes de Europa y cuando lo veas te darás cuenta de que no exageramos absolutamente nada. De él, de cómo y desde dónde verlo ya os hablamos en este post.


Si no tienes mucho tiempo puedes elegir verlo desde fuera, en cuyo caso el post anterior te ayudará bastante. Nosotros recomendamos también la visita interior. En la web oficial la entrada cuesta algo más de 2.000 florines húngaros, al cambio unos 7 euros. Eso sí, corres el riesgo de ir a comprar el mismo día y que no queden entradas. No obstante en la web puedes sacar la entrada para cuando tú quieras, aunque en la moneda local. También hay agencias que te cobrarán algo más, por la gestión. Hay varios tours al día en español. En nuestro caso la visita estaba incluida en el paquete del viaje.


El Parlamento húngaro es el segundo más grande del mundo y el interior es una auténtica pasada. Aún teniendo un tiempo muy limitado es muy recomendable. Está decorado con mármol y oro, y obviamente no todas las estancias se pueden visitar, porque hay casi 700, pero os va a merecer la pena. Los dos lugares más significativos son, por un lado, la Sala de la Cúpula, dónde se encuentran las famosas joyas de la coronación de Hungría. Por otro la Antigua Cámara Alta. No es el lugar en el que se reúnen los diputados actualmente, pero sí que muestra cómo era el antiguo parlamento.


BASTIÓN DE LOS PESCADORES

Este es el mirador por excelencia de la ciudad. El Bastión se encuentra en el lado de Buda de hecho en lo alto de esa colina. Su nombre deriva de un grupo de pescadores que al parecer ayudaron a defender este enclave. Es el lugar perfecto para divisar Budapest y en particular su espectacular parlamento.


Construido en estilo neogótico y neorromano cuenta con siete torres que representan a las tribus magiares que se establecieron aquí hace ya más de 1.000 años. El paseo con calma merece la pena por la belleza del sitio y por las vistas que regala. Además es fácil encontrar rincones ideales para las fotografías.



En el interior del Bastión se encuentra una estatua ecuestre, en concreto la estatua de bronce de Esteban I de Hungría, primer rey de los húngaros. Y es que la visita nos ofrece también interesantes datos de la historia milenaria del país. Como buen parque al aire libre el acceso es totalmente gratuito, aunque sí hay que pagar para subir a las torres, pero sólo en verano y una cantidad que es casi testimonial.


LA IGLESIA DE MATÍAS

Ya que estamos en el Bastión de los Pescadores, no estaría de más guardar unos minutos para visitar esta Iglesia, también conocida como de Nuestra Señora, que se encuentra justo al lado. Se trata de una de las iglesias católicas más importante de Budapest. 1.000 años han pasado desde que fue erigida. Desde entonces ha visto coronar a reyes, ha servido como mezquita y ha ido desarrollando una peculiar arquitectura que la convierte en única. Es fácil encontrar torres barrocas y restos neoclásicos, entre otros estilos. Una joya que no debe pasar inadvertida en vuestro paseo. Se puede visitar por dentro por apenas 5 euros. Abajo os dejamos el enlace.


UN CRUCERO POR EL DANUBIO

Una fantástica manera de conocer Budapest es navegarlo. Los precios son razonables y buena parte de los edificios más emblemáticos de la ciudad son visibles desde el mítico Danubio. También podremos atravesar muchos de los puentes que unen Buda y Pest y gracias a los tours guiados aprender más sobre su historia. Varias compañías realizan recorridos muy similares y creednos, las vistas son impagables. Contar en un lado con el Parlamento y divisar en un recodo el castillo de Buda es impresionante. En este post ya os hablamos de algunas de estas bondades. Ahí tenéis toda la información.





PLAZA DE LOS HÉROES

Considerada Patrimonio de la Humanidad, esta enorme plaza está cargada de simbolismo para los habitantes de Budapest. Una vez más la historia está presente, ya que de nuevo se nos presenta a los fundadores de la nación magiar. Guerreros a caballo y reyes se suceden en un semicírculo que apela al patriotismo y sentimiento de unidad local, como deja claro su nombre.



La plaza, que es enorme, está coronada por un monolito en cuyo altar vemos al Arcángel Gabriel, rodeado debajo por los líderes tribales húngaros. La plaza se ha convertido en punto de encuentro y es también punto de partida de la Avenida Andrássy, que llega hasta la Ópera y que es la calle más famosa de Budapest, dónde puedes comprar casi cualquier cosa.


CASTILLO DE BUDA

No hace falta que lo busques, lo vas a ver. Su descomunal tamaño y el hecho de estar en lo alto de una colina, hace que el Palacio Real y su cúpula verde sean inconfundibles. Ha sido lugar de residencia de reyes, pero también ha soportado el amplio período de ocupación turca y fue reducido a ruinas durante la segunda guerra mundial. El castillo abre para su visita de 10:00 a 16:00 en invierno de 10:00 a 18:00 en verano.


Los precios se pueden consultar en la web que os dejamos más abajo y también hay tours en otros idiomas. Actualmente el castillo es también sede de la Biblioteca Nacional, la Galería Nacional y el Museo de Historia. Lo malo de estar en Budapest sólo un par de días es que hay que renunciar a algunas cosas. He aquí una de las nuestras.



PUENTE DE LAS CADENAS

De todos los puentes que jalonan el recorrido del Danubio, probablemente el más conocido es el de las Cadenas. Es también el más antiguo y probablemente el más céntrico. Su historia se remonta a hace dos siglos. Al parecer el conde Esteban Széchenyi hubo de esperar una semana para poder cruzar de una orilla a otra en 1820. Tal fue su cansancio, que ofreció sus rentas de un año a quien construyese un puente permanente. Hubo que esperar casi 30 años para que el puente abriese en 1849.


El puente también sufrió el asedio de la guerra. De hecho quedó completamente destruido tras el asedio de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial. Esta vez tardó mucho menos en reconstruirse. Estuvo listo para celebrar el centenario en 1949.



El lugar que ocupa es muy buscado por todos los turístas por su enorme fotogenia. Antes lo hemos visto en una instantánea con el Castillo de Buda al fondo. Aquí abajo os dejamos otra con la Iglesia de Matías. Las composiciones suelen ser muy agradecidas desde un lado y desde otro. A gusto del visitante.


PUENTES SOBRE EL DANUBIO

Sí, el de las Cadenas es el más conocido, pero no el único, y entre el resto también hay pequeñas obras de arte. En Budapest hay 10 puentes que parecen diseñados para satisfacer todo tipo de inclinaciones. Puentes con historia o modernos, blancos o verdes…  El puente de Margarita está junto a al isla homónima. El puente de la Libertad y su característico color verde, impresionante cuando se ilumina por la noche o el puente de Elisabeth, con sus enormes pilares blancos también son muy populares. Ambos se pueden ver al fondo en la siguiente foto.



Este último cuenta con una larga historia que incluye problemas urbanísticos, destrucción y reconstrucción con algunos cambios y más de un desencuentro.



CATEDRAL BASÍLICA DE SAN ESTEBAN

Este templo cristiano posee especial significación para los habitantes de Budapest. El edificio más alto de la ciudad, junto al Parlamento, custodia una gran reliquia, la mano derecha de Esteban I, primer rey de Hungría, conocida como la "Santa Diestra". Posee un precioso interior, sus alrededores siempre están animados y si te atreves puedes subir a la cúpula y disfrutar de unas vistas inigualables. Y ya nos contarás, porque nosotros nos quedamos con las ganas y sólo pudimos ver la fachada.


CASTILLO DE VAJDAHUNYAD

La actual sede del Museo de Agricultura ya fue objeto de nuestra atención en un post sobre castillos. El castillo cuenta con la peculiaridad de que está en pleno centro y más que recordar momentos históricos de la ciudad, está más relacionado con su presente, ya que es parte activa de multitud de eventos. En nuestro caso la visita fue nocturna. Ya sea de día o de noche, en verano o en invierno, darse una vuelta por aquí, junto a la Plaza de los Héroes, nunca decepciona.


LA PASTELERÍA GERBEAUD

El café pastelería Gerbaud es uno de los locales con más solera de la capital húngara. Un retazo de historia junto al Puente de las Cadenas que es también una especie de museo, porque más allá de si te apatece tomar algo de la carta, que obviamente no es barata, tus ojos se perderán por los acabados espectaculares de cada uno de los salones. El Gerbaud tiene 160 años de historia y como podrás comprobar no le va nada mal. Aquí se sirve la Dobos Torta, de la que cuentan que era la favorita de la emperatriz Sissi. En definitiva, mucho más que una simple parada en el camino.


ESTATUAS JUNTO AL DANUBIO

Una de las cosas que recomendamos si tienes algo de tiempo, es pasear por las orillas del Danubio. Además de conocer en profundidad los puentes de los que ya hemos hablado o acercarte a los lugares desde los que puedes tomar los envidiables cruceros que surcan el río, las márgenes del Danubio están también repletas de arte. No os extrañéis, por ejemplo, si encontráis un montón de zapatos junto al río. Se trata de los "Zapatos en el Danubio", una emotiva obra que recuerda a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. Al parecer a muchas víctimas se les obligaba a quitarse los zapatos y eran fusilados junto al río. Nosotros también vimos la "Estatua de la Princesita", popularmente conocida como "El duende", erigida por Laszlo Marton y convertida también en símbolo de Budapest.


Tu visita será bastante completa con todo esto y si tienes sólo dos o tres días en Budapest esperamos que te ayude mucho. No obstante la ciudad es espectacular y si el tiempo no es problema, descubrir belleza tampoco lo será. La fantástica Ópera, una amplia ruta por balnearios históricos como Gellert o Szechenyi, las compras en la avenida Andrassy, la increíble sinagoga judía, la ciudadela y tantas otras cosas merecen todo lo que puedas dedicarle, así que haz tu maleta y cuando vuelvas cuéntanos qué te ha parecido la escapada. Y por si todavía estás dándole vueltas, abajo te dejamos algunos enlaces que esperamos que sean de utilidad.

















More info


terça-feira, 4 de agosto de 2020

El Auténtico Ricardo III, Muy Lejos Del Descrito Por Shakespeare


Actualmente en La 2 de TVE. se está viendo la segunda temporada de la serie televisiva de la BBC «The Hollow Crown» («La Corona Vacía»), adaptación de las obras de Shakespeare sobre los últimos años de reinado de la dinastía Plantagenet y la subida al trono de los Tudor. Participan en ella conocídisimos actores como Jeremy Irons, Judy Dench, Hugh Bonneville, Tom Hiddleston y Benedict Cumberbacht (que encarna al villano por excelencia de la obra de Shakespeare, Ricardo III).
Vaya por delante que entiendo que Shakespeare era un dramaturgo y no un historiador, que escribía ficción y no estaba sometido a la necesidad de veracidad histórica. Esta obra se escribió mayoritariamente durante el mandato de Isabel I de Inglaterra, reina perteneciente  a la dinastía Tudor y se refiere a los dramas protagonizados por reyes de Inglaterra
[caption id="attachment_9754" align="alignleft" width="300"]E3E7582B-C2D4-4A6B-93F1-DA0508327461Ricardo III y Enrique Tudor en el centro de visitantes de Bosworth (foto archivo del autor)[/caption]
Los Tudor ocupaban el trono desde 1485 cuando su primer monarca, Enrique VII, derrotó en batalla y destronó al último rey Plantagenet, Ricardo III, muerto en ese combate (Bosworth, 22 de agosto de 1485). El derecho al trono de Enrique VII era bastante dudoso. Su madre, Margaret Beaufort, pertenecía a la rama de los Lancaster combatiente en la guerra de las Rosas, pero ni siquiera ostentaba el mejor derecho dentro de esa rama (e incluso existe un documento de Enrique IV que excluye a dicha familia del derecho al trono inglés).
Por eso, todo el entorno y la propaganda de los Tudor necesitaba dotar de un baño de legitimidad a las acciones de Enrique VII (la mayoría de los ingleses eran analfabetos por la época, por lo que las representaciones teatrales eran un poderoso medio para transmitir las ideas de los gobernantes). Era preciso que calase hondo que el primer Tudor no usurpó sin más el trono de Inglaterra, sino que lo que hizo fue actuar como brazo de la justicia para deponer a un rey traidor y asesino sin piedad.
F2EBE0AD-459F-4BF9-A323-91BCCFB693FDAsí, las diferentes obras de Shakespeare que tratan sobre la guerra de las Rosas (1455-1485) nos transmiten una imagen peor que negativa de Ricardo III, el monarca al que Enrique VII depuso en Bosworth. Tanto la obra dedicada al último Plantagenet (Ricardo III) como la que trata del representante de la casa de Lancaster que precedió a Enrique VII ( Enrique VI) nos dibujan a un taimado, jorobado y despiadado Ricardo III, capaz de matar a sangre fría a sus enemigos (desde el hijo de Enrique VI hasta su propio hermano Jorge de Clarence) y de eliminar a cualquiera que se interpusiese en sus ambiciones (sus sobrinos los príncipes de la Torre y su propia esposa).
Seguramente Ricardo III no fue ningún santo y alguno de los hechos que protagonizó arrojan sombras sobre su persona (cómo se apropió del trono ilegitimando a sus sobrinos, las muertes de diferentes notables del reino que podían oponerse a su pretensión de ceñir la corona o las dudas, sobre las que volveremos, respecto a lo ocurrido con los príncipes de la Torre), pero ni se puede juzgar con los ojos del siglo XXI a una figura del siglo XV ni, desde luego, se puede dar por buena la reputación del personaje labrada a lo largo de los siglos a partir de una obra de teatro. Soy consciente de que existen otras fuentes, como Tomás Moro, y sobre ellas me he pronunciado en diversas entradas del blog, (especialmente en la segunda de las dedicadas a Perkin Warbeck) pero hoy voy a centrarme en Shakespeare.
Aunque, como quedó dicho, el autor de Stratford-upon-Avon no era historiador sino dramaturgo, lo cierto es que buena parte de los hechos no se desarrollaron de la forma que se describe en sus obras o, si lo hicieron, fue por motivos y en circunstancias muy diferentes a los que sus dramas implican. Así:
[caption id="attachment_6313" align="alignleft" width="224"]img_1779Abadía de Tekwesbury (foto archivo del autor)[/caption]
- Según Shakespeare, el 4 de mayo de 1471, tras la batalla de Tekwesbury, Ricardo, junto con sus hermanos Eduardo IV y Jorge de Clarence apuñaló y asesinó al hijo del rey Enrique VI, Eduardo, príncipe de Gales.Aunque es cierto que el príncipe murió en esa batalla e incluso que fue sacado a la fuerza de la abadía de Tewkesbury en la que se había refugiado, las fuentes contemporáneas señalan que Ricardo no se encontraba presente en el momento en que el príncipe cayó.

- Shakespeare narra cómo el 21 de mayo de 1471, Ricardo asesinó al rey Enrique VI en la Torre de Londres, regodeándose después sobre el cadáver del monarca muerto. Aunque todo apunta a que efectivamente a Enrique VI se le dio muerte en la Torre y que Ricardo fue el responsable de esa acción, lo cierto es que la orden de ejecutar a su rival provino directamente del rey (y hermano mayor de Ricardo) Eduardo IV. Ricardo se encargó de llevar a cabo las órdenes del rey en su condición de Alguacil del Reino, aunque se desconoce si lo hizo personalmente o encomendó la tarea a terceros. Tampoco existen evidencias sobre su reacción ante la muerte de Enrique VI.
- En la obra de Shakespeare, el 18 de febrero de 1478 Ricardo arregla la muerte de su hermano Jorge de Clarenceen la Torre de Londres (según alguna fuente mediante su inmersión en un tonel de malvasía) bajo el argumento de que una profecía establecía que G (de George) mataría a los hijos de Eduardo IV. En realidad Jorge de Clarence, que se había alineado con el bando de los Lancaster en diversas ocasiones durante la guerra de las Rosas rebelándose contra su hermano Eduardo IV, fue condenado a muerte por una sentencia del Parlamento tras ser sometido a juicio y hallado culpable de traición. Ricardo no tuvo nada que ver ni con su juicio ni con su ejecución; muy al contrario, parece que su reacción al enterarse de que su hermano había sido ajusticiado fue de enfado contra su otro hermano. Más de una fuente sugiere que la relación entre Ricardo y Jorge era (a pesar de sus diferencias) muy estrecha como consecuencia de lo que habían sufrido cuando eran niños y las primeras batallas de la guerra de las Rosas fueron desfavorables a su bando (su padre Ricardo Plantagenety uno de sus hermanos habían muerto en la batalla de Wakefield en 1460 y ambos habían huido al destierro).
- Shakespeare acusa a Ricardo III de ordenar la ejecución de Lord Hastingsel 13 de junio de 1483, tras acusarle de realizar brujería contra él con un brazo en estado de putrefacción. En realidad, Ricardo, como Lord Protector del Reino, acusó a Hastings de traición en una sesión del Consejo Real, ordenó por las prebendas de su cargo que fuera ejecutado inmediatamente y posteriormente aportó al Consejo pruebas de que Hastings estaba efectivamente conspirando contra él.
- En la obra de Shakespeare Ricardo III es responsable de la muerte por envenenamiento de su esposa Anne Neville, tras expandir el rumor de que estaba enferma, para así poder casarse con su sobrina, la hija de Eduardo IV, Isabel de York. En realidad todas las pruebas apuntan a que Anne murió de tuberculosis, como había sucedido a su hermana unos años antes. Además, tras su muerte Ricardo no se comprometió con Isabel de York, sino con una princesa portuguesa, a pesar de que si efectivamente se hubiera casado con su sobrina (algo nada raro en la época) hubiera obtenido una gran ventaja política. De hecho, su rival Enrique Tudor terminó casándose con la propia Isabel.
[caption id="attachment_9505" align="alignright" width="185"]princesLos Príncipes de la Torre de Londres[/caption]
- Seguramente el tema estrella que ha contribuido a cimentar la leyenda negra de Ricardo III esla desaparición de sus sobrinos, los conocidos como Príncipes de la Torre de Londres, de cuya muerte Shakespeare responsabiliza a Ricardo. El tema, que daría para un libro y que en ningún caso sería concluyente, se trata a fondo en la entrada del blog enlazada, pero aunque desde luego Ricardo es uno de los principales sospechosos (tenía la oportunidad y el motivo), lo cierto es que no existe constancia sobre cuál fue la suerte que corrieron los muchachos, tema sobre el que se pueden encontrar opiniones dispares y encendidas en Inglaterra todavía hoy. En los últimos años han surgido teorías que apuntan a otros posibles responsables de la muerte de los jóvenes (Enrique Tudor, Margaret Beaufort, el duque de Buckingham) o incluso quien apunta a la posibilidad de la supervivencia de los príncipes.
[caption id="attachment_540" align="alignleft" width="300"]IMG_1173Una piedra marca el lugar donde falleció Ricardo III en Bosworth (foto: archivo del autor)[/caption]
- Por último, Shakespeare narra cómo al verse derrotado por Enrique Tudor en la batalla de Bosworth que le costó la vida, Ricardo trató cobardemente de huir y pronunció una famosa frase: «un caballo, mi reino por un caballo».Sin embargo, todas las crónicas de la batalla destacan que Ricardo combatió gallardamente en Bosworth y hay quien señala que cuando sus sirvientes le ofrecieron un caballo para huir, Ricardo rechazó la oferta con bizarría y declaró que ese día viviría o moriría como rey de Inglaterra.
Una teoría propone que  el Ricardo III de Shakespeare pretendía ser en realidad una crítica velada al principal azote de los católicos ingleses en la época de Isabel I, Robert Cecil. Hay quien sostiene que Shakespeare era en secreto leal a la religión católica y que utilizó la obra Ricardo III para atacar a Cecil (quien según una descripción era jorobado). Si es así, el dramaturgo no fue consciente del daño que durante años ocasionaría a la reputación del último Plantagenet.
[caption id="attachment_9760" align="alignright" width="300"]ABDD2599-BB31-4A63-AFF3-6674A1385439Lugar donde fueron encontrados los restos de Ricardo III (foto archivo del autor)[/caption]
Y respecto de la tara física (la joroba) que según Shakespeare aquejaba al monarca, en el año 2012 fueron encontrados en un aparcamiento de Leicester los restos de Ricardo III.En la entrada enlazada se detalla el proceso que llevó al descubrimiento de su esqueleto quinientos años después de su muerte, en lo que no fue en absoluto un hallazgo casual. Tras someter a los restos a múltiples exámenes forenses para determinar si pertenecían a Ricardo III y el resto de datos que podían proporcionar, se estableció que el rey había recibido múltiples heridas y que padecía un tipo de escoliosis moderada, pero no una joroba como la que señalaba Shakespeare.
Después de confirmarse que los restos encontrados eran los de Ricardo III y de cierta discusión sobre si el monarca debería reposar en Leicester o en York, se celebró un solemne y multitudinario acto para dar sepultura al último Plantagenet en la catedral de Leicester. El encargado de dar el discurso fúnebre recordando al monarca fallecido fue un lejano descendiente de Ricardo III. Curiosamente, se trata de la misma persona que da a vida al rey en la serie que da motivo a esta entrada y que figura en la foto que encabeza el artículo: el actor Benedict Cumberbacht.
[caption id="attachment_9755" align="alignnone" width="636"]8874557E-D3AA-44E1-97B0-72FF05442DE4Benedict Cumberbacht en el entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester[/caption]
Fuente| Daniel Fernández de Lis. Los Plantagenet. Libros.com, Madrid 2018.Related news

EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS YA ES UNO DE LOS MÁS SOSTENIBLES DE EXTREMADURA.

Recientemente la empresa Alumasa ha puesto en marcha la primera fase de una planta fotovoltaica sobre cubiertas que le proporciona el 16% de la energía que consumen.

Según se informa desde la Concejalía de Urbanismo, Obras, Infraestructuras y Medio Ambiente: la empresa de transformación de aluminio Alumasa, ubicada en el Polígono Industrial de Villafranca de los Barros, ha puesto en marcha el pasado día 28 de julio una planta de energía eléctrica fotovoltaica instalada con paneles solares sobre las cubiertas de las naves, con una potencia de 1.631 Kw en baja tensión.

La planta fotovoltaica dedicada exclusivamente al autoconsumo eléctrico de dicha industria, genera una cantidad de energía similar al consumo de 330 viviendas y supondrá una reducción de emisiones de 800 toneladas de CO2. Dicha instalación tiene prevista ser ampliada en una segunda fase y ha sido ejecutada por el grupo extremeño Emececuadrado.

Esta instalación se viene a sumar la planta de paneles solares en cubiertas ya instalada por parte de la empresa de embases de vidrio BA Glass, situada también en el Polígono Industrial Los Varales, con una potencia de 8.000 Kw, en este caso en media tensión.

De esta manera el Polígono Industrial de Villafranca de los Barros es ya uno de los más sostenibles de Extremadura, si no el que más, ya que cuenta con un alto porcentaje de energía renovable para autoconsumo, que generan las dos mayores industrias ubicadas en el mismo, como son Alumasa y BA Glass. Así que, a día de hoy, el Polígono Industrial los Varales es capaz de generar una cantidad de energía eléctrica a través de paneles solares para autoconsumo que, comparativamente, podría abastecer a más de 2.000 viviendas y supondrá una reducción de emisiones de gases efecto invernadero de 5.800 toneladas.

El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros muestra su satisfacción por el compromiso por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático de las empresas del Polígono Industrial Los Varales, situando al mismo en la vanguardia de la sostenibilidad.


More articles


  1. Viaje 5 Dias Europa
  2. Lifestyle Motors
  3. How Lifestyle Affects Aging
  4. Lifestyle App
  5. Lifestyle Journalist
  6. Curiosidades 50 Sombras De Grey
  7. Curiosidades De Los Gatos
  8. Curiosidades Will And Grace
  9. Lifestyle Like Meaning
  10. Curiosidades Londres
  11. Lifestyle Quiz
  12. Lifestyle Shoes
  13. Lifestyle 5Th Wheel
  14. Lifestyle When Working Out
  15. Words Similar To Viaje
  16. Curiosidades Italia
  17. Viaje 9 Dias Croacia
  18. How Often Do Lifestyle Condoms Break
  19. Viaje Gold Bar Cigar
  20. Lifestyle In Spanish
  21. Viaje Hamaki Omakase
  22. Lifestyle Without Sugar
  23. Curiosidades 747
  24. Lifestyle 8
  25. Viaje Verano 2020
  26. Lifestyle Vs Diet
  27. Is Lifestyle Christianity University Accredited
  28. Curiosidades China
  29. Lifestyle Pharmacy
  30. Where Is Lifestyle Christianity University
  31. Curiosidades How To Get Away
  32. Lifecycle 9500Hr Manual
  33. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  34. Sentence With Viaje
  35. Viaje Virtual A Disney
  36. Curiosidades 8 Apellidos Vascos
  37. Viaje Gender
  38. Viaje Kenia
  39. Is Lifestyle Open
  40. How Much Does Lifestyle Lift Cost
  41. Lifestyle Junior Golf Tour
  42. Lifestyle Furniture
  43. Lifestyle Without Modern Gadgets
  44. Curiosidades 101 Dalmatas
  45. Curiosidades Walking Dead
  46. Lifestyle Screens
  47. Viaje Resorts
  48. Lifestyle X
  49. Curiosidades Legais
  50. Lifestyle 72 Stafford Lane
  51. Viaje Kenia Y Tanzania
  52. Curiosidades 4 De Julho
  53. Viaje Por Viajes
  54. Curiosidades Windows
  55. Viaje Kenia Tanzania
  56. 0917 Lifestyle
  57. To Lifestyle In French
  58. Curiosidades Engraçadas
  59. Curiosidades De Smells Like Teen Spirit
  60. Curiosidades Mundo
  61. How To Pronounce Viaje In Spanish
  62. Ryanair Viaje 0 Euros
  63. Viaje 6 Dias Polonia
  64. Curiosidades Vis A Vis
  65. Will Lifestyle Store In Delhi
  66. Viaje Y Descubra
  67. Curiosidades Geografia
  68. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  69. Lifestyle Chile
  70. Viaje Latino
  71. Lifestyle Solutions
  72. Lifestyle Expert
  73. Lifestyle Rich Gang Lyrics
  74. Viaje Sin Rumbo Letra
  75. Viaje Y Hotel
  76. Lifestyle 2000
  77. How Much Is Lifestyle Gym Membership
  78. Viaje Sinonimo
  79. Lifestyle Without Sugar
  80. Viaje Hamaki Omakase
  81. Curiosidades Biologia
  82. Curiosidades Lgbt
  83. Where To Buy Viaje Cigars
  84. Lifestyle Z Square Kanpur
  85. Lifestyle Jewelry
  86. Viaje Spanish
  87. Lifestyle 48
  88. Lifestyle 033
  89. How To Say Viaje In English
  90. Viaje Skull And Bones Cloudmaker
  91. Where To Buy Viaje Cigars
  92. Lifestyle Young Thug Mp3 Download
  93. Lifestyle 535 Series Iii
  94. Curiosidades 2019
  95. Viaje Y Descubra
  96. Lifestyle Ultra Sensitive
  97. Curiosidades Meaning
  98. Curiosidades Paris
  99. Are Lifestyle Diseases Preventable
  100. Lifestyle Kuwait
  101. What Lifestyle Causes Alzheimer'S
  102. Curiosidades Zanahoria
  103. Viaje Norte España
  104. Lifestyle 2U
  105. Curiosidades Quimicas
  106. Another Word For Viaje
  107. Viaje 6 Dias Marruecos
  108. Curiosidades Del Numero 0
  109. Viaje Y Punto
  110. Lifestyle Overland
  111. Curiosidades Libros
  112. Lifestyle Vacation Club
  113. Viaje Koino Yokan
  114. Viaje Wilshire And La Jolla
  115. Viaje Skull And Bones
  116. Curiosidades Tecnologia
  117. Lifestyle Near Mg Road
  118. How To Spell Viaje In English
  119. Viaje Zombie Antidote
  120. Viaje Na Viagem
  121. Viaje En El Tiempo Pelicula
  122. Viaje Al Fondo Del Mar
  123. Lifestyle Lyrics Amrit Maan
  124. Curiosidades 007 Goldeneye N64
  125. Lifestyle Youtube Channels
  126. Lifestyle Zinc
  127. Viaje Uruguay
  128. Viaje 5Th Anniversary
  129. Who Makes Viaje Cigars
  130. Lifestyle 700
  131. Lifestyle 80
  132. Lifestyle Tattoo
  133. Viaje 6 Dias Polonia
  134. Lifestyle Ireland
  135. Curiosidades Torre Eiffel
  136. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  137. Lifestyle Young Thug
  138. Lifestyle Awareness Tea
  139. Another Word For Viaje
  140. What Lifestyle Causes Alzheimer'S
  141. Viaje Mas Largo
  142. Lifestyles Rough Rider
  143. Curiosidades 25 De Mayo 1810
  144. Curiosidades 30 Rock
  145. French Word For Viaje
  146. Lifestyle Motors
  147. Lifestyle Vs Personal Blog
  148. Curiosidades Alexa
  149. Curiosidades Coronavirus
  150. Viaje 8 Dias Egipto
  151. Lifestyle With 100K Salary
  152. Lifestyle 033
  153. Lifestyle Goals
  154. Lifestyle 82858
  155. Curiosidades Gossip Girl
  156. Where Is Lifestyle Located
  157. Viaje 1
  158. Curiosidades Lgbt
  159. Lifestyle Games Like Sims
  160. Healthy Lifestyle

Comienzan Las Obras De La Zona De Hospitalización Y Cuidados Intensivos Del Hospital Militar De Sevilla

* El centro, que estará adscrito al Hospital Universitario Virgen del Rocío, conseguirá una dotación de 150 camas de hospitalización y 25 de UCI, con un presupuesto de 8,2 millones de euros

Las obras para dotar el antiguo Hospital Militar de Sevilla con 150 camas de hospitalización y alrededor de 25 camas para cuidados intensivos (UCI) han comenzado hoy. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tramitado por el procedimiento de emergencia las actuaciones en este centro, que quedará adscrito al Hospital Universitario Virgen del Rocío. El objetivo es aumentar la capacidad de atención especializada de Sevilla y su provincia ante una posible nueva ola de Covid-19, ha informado la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.
El proyecto, que prevé que las obras concluyan a final de año con un presupuesto que supera los 8,2 millones de euros, contempla la habilitación de las dependencias necesarias para poner en servicio las camas de hospitalización y de UCI requeridas para el plan de contingencia, además de otras instalaciones imprescindibles para el buen funcionamiento de estas unidades. Estos espacios se sumarán al servicio de Salud Mental que lleva años en funcionamiento en el Hospital Militar, dependiente también de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, quien también gestiona el servicio de Seguridad de todo el recinto.
Otro de los objetivos de esta actuación es la seguridad del personal sanitario y de los pacientes, por lo que se necesitan implementar medidas concretas y complementarias a las existentes con la incorporación de esclusas, vestuarios específicos de personal para colocación de los equipos de protección individual y circuitos funcionales diferenciados para sucio y limpio. También está prevista la sectorización a nivel de instalaciones de forma que permita la ocupación parcial y escalada de sus áreas de hospitalización y la habilitación de un acceso diferenciado y específico al hospital para pacientes con síntomas de infección por Covid-19 u otra necesidad de emergencia.
Así, se pondrán en marcha las actuaciones de terminación de tres plantas de hospitalización y un nuevo acceso para la zona Covid en la fachada sur. Además de la hospitalización, se pondrá en funcionamiento el área de diagnóstico por imagen que cuenta con una superficie de 500 metros cuadrados, y la zona destinada inicialmente al hospital de día médico, que cuenta con 790 metros cuadrados, para adaptarlo a la UCI.
La contratación de esta obra por procedimiento de emergencia --informa finalmente la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.
viene amparada en el Decreto-ley 3/2020 de la Junta de Andalucía, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus, y el Decreto-ley 17/2020, de 19 de junio, por el que se modifica, con carácter extraordinario y urgente, la vigencia de determinadas medidas aprobadas con motivo de la situación generada por la Covid-19, ante la finalización del estado de alarma, y que justifican ambos la tramitación de emergencia mientras dure la situación de crisis sanitaria. (Foto: CSYF-JA).
Related news